Aquí encontraras artículos de mi interés, cosas que uno encuentra en la web...no se si sera de vuestro interés, pero bue, algo es algo. Saludos Kako
sábado, 29 de noviembre de 2008
Cronicas de una posible tragica noche
miércoles, 26 de noviembre de 2008
MADONNA, SUSANA Y MIRTHA
Me acabo de enterar que va Susana Gimenez a ver a Madonna, pero no se sabe si va el 6 o el 7, lo que ya sabia es que Mirtha también va, pero no dijo precisamente que dia va. Susana pidio un vip para verla, lo debe haber conseguido, sino ni va.
Ya faltan apenas 5 dias para el arribo de Madonna a la Argentina, y todo esta listo para recibirla, hoy se comienzan los preparativos en el estadio para el el armado del escenario que utilizara Madonna. Se estipula que Madonna llegara al lunes al mediodía al aeropuerto internacional de Ezeiza, allí sera recibida por una comisión especial que hara que nuestra reina apenas descienda del avión, suba a su Avant especialmente preparada para trasladarla hasta el hotel Hyatt donde se hospedara hasta el día 8 de diciembre, día en que partirá rumbo a Chile.
No lo puedo creer, 10 me faltan para ir a verla, y mejor si va Susana y Mirtha, ojala que vallan el mismo día. Aunque no voy a saber a quien ver... jeje obvio que a Madonna, pero en la previa, voy a buscar con mi mirada a Mirtha y Susana por todo el estadio, por si acaso jeje.
Bueno gente los dejo porq tengo que seguir strudiando. después posteo algo mas, bye bye Kako
Madonna en Argentina: sus dos visitas
El jueves 28 de octubre de 1993, cinco minutos después de las once de la noche, un Boeing DC-8 proveniente de San Juan de Puerto Rico traía a Madonna a la Argentina por primera vez. Estaba acompañada por una comitiva de ciento treinta personas que incluía, entre otros, a siete músicos, dos coristas, ocho bailarines y a su hermano Christopher, diseñador del espectáculo. Las dos actuaciones porteñas que la estrella daría, en el marco del Girlie Show World Tour, servirían para presentar el nuevo álbum (Erotica) y repasar sus hits. Del avión, una combi blanca con vidrios polarizados la trasladó a la mansión Alzaga Unzué del Hotel Hyatt. La rapidez de movimientos despistó a fotógrafos y fans, quienes habían llegado al aeropuerto de Ezeiza la noche anterior para darle la bienvenida. Una semana antes del arribo se generó una polémica (muy comunes en esa época en que el poder miraba con ojos provincianos el aterrizaje de intrusos: recordar, si no, la increíble guerra de trascendidos que precedió la visita de Guns N’ Roses). Indignado por la estética del período sadomaso de Maddie, el que disparó primero fue el entonces cardenal Antonio Quarracino, arzobispo de Buenos Aires, que calificó a la vocalista de "blasfema y pornográfica" y pidió al entonces presidente Carlos Menem que no la recibiera. Días después de esa petición, el secretario general de la Presidencia, Eduardo Bauzá, anunciaba que el primer mandatario no se reuniría con la cantante. La declaración del funcionario fue innecesaria, pues ni la producción local ni el entorno de Madonna habían solicitado audiencia. Otra voz indignada fue la del obispo Osvaldo Musto, quien quiso prohibir las actuaciones; si ello no sucedía y algún católico practicante concurría al Monumental, recomendaba confesarse al día siguiente.
A la causa de los prelados se sumó Jorge María Storni, presidente de la organización Tradición, Familia y Propiedad, abogando por el levantamiento de los shows, ya que –según sus palabras– la intención de Madonna era "socavar los fundamentos del orden social". Por otra parte, el asesor de Menores e Incapaces de la Cámara Civil, Alejandro Molinas, solicitó a la jueza civil Marcela Pérez Pardo la suspensión de esos recitales que atentaban contra "la intimidad y la conciencia religiosa". El pedido de Molina fue formulado a instancias de una presentación de dos letrados: Germán Voss y Daniel Piuma. Si bien la jueza desestimó la requisitoria del fiscal, ordenó que los menores de 13 años debían ingresar al estadio en compañía de un mayor.
A pesar de la contracampaña, la Reina del Pop actuó en River el 30 y el 31 de octubre. Los shows tuvieron un despliegue escenográfico y coreográfico despampanante para la época, con ingredientes de music hall, cabaret, estética disco y referencias circenses. "Fue la experiencia más espectacular y energética que viví", recuerda hoy Leonardo Cano, presidente del Argentina Madonna Fan Club.
La noche del debut, 50 mil personas vieron cómo Madonna, fusta en mano, surgía desde abajo del escenario luciendo chaqueta, minishort, corpiño, botas y antifaz, todo de riguroso negro (tal el look del disco y el libro de fotos Erotica). Durante los primeros veinte minutos se sucedieron las escenas que tanto irritaban a Quarracino y Cía. Las interpretaciones de "Erotica", "Fever" y "Vogue" fueron acompañadas por coreografías porno soft a cargo de la diva y sus bailarines. Después de "Rain", "Express Yourself", "Beeper and Deeper" y "Why’s It So Hard", la primera parte concluyó con "In This Life". Antes de cantar el tema, la estrella se dirigió en español a la audiencia y recomendó el uso de preservativos. El acto final se inició con "Like a Virgin" y Madonna llevaba galera, frac y bastón. Con ese look berlinés, que según el periodista y escritor Marcelo Figueras –que la había entrevistado para Clarín un año antes–, homenajeaba a Marlene Dietrich. Recuerda Figueras hoy: "Tenía el pelo platinado y más corto que un varón; además, se había depilado las cejas. Lucía atemporal, parecía Marlene en El ángel azul". Ya entonces, el periodista recuerda que Madonna "tenía conocimiento sobre el surgimiento del peronismo y el rol que había ocupado Eva".
Precisamente tres años después de los shows de River, el 20 de enero de 1996, Madonna regresó a la Argentina para filmar, bajo las órdenes de Alan Parker, una película sobre la vida de Eva Perón basada en la ópera pop de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice. Si en su primera visita la cantante había sido blanco del sector más conservador de la Iglesia Católica, en su segundo viaje los embates provinieron de la parte más ortodoxa del peronismo. La diputada Marta Rivadera difundió un proyecto para declarar a la huésped "persona no grata" y el presidente Menem opinó que la elección de Madonna como protagonista de la obra era "una verdadera desgracia". Pero quien llevó más lejos esta nueva cruzada fue Alberto Brito Lima, hombre de larga militancia en el justicialismo. El fue el de la idea de hacer pintadas con la consigna "¡Viva Evita! Fuera Madonna", que aparecieron en la Capital, Gran Buenos Aires, Mar del Plata y Santa Fe. Brito Lima sostuvo, además, que el rodaje llevaría a una guerra civil y afirmó: "Quieren desvirtuar a la Evita que tanta gente santifica. Estos ingleses [sic] saben que vienen al país a blasfemar a Eva Perón".
Para aquietar las aguas y asegurar una filmación sin incidentes, el 6 de febrero, en el primer piso del Hyatt y ante 370 periodistas entre locales y extranjeros, Madonna, Parker, Jonathan Price y Antonio Banderas ofrecieron una conferencia de prensa. La actriz, mimetizándose con su personaje, se presentó con el pelo recogido y lentes de contacto marrones. Las declaraciones de los artistas fueron "políticamente correctas", el director dijo que no se iba a denigrar a la Abanderada de los Humildes y hasta le dedicó algunos elogios a Menem. Por su parte, Madonna afirmó: "Eva Perón fue una extraordinaria mujer y tengo un enorme respeto por ella", también sostuvo que la representaría como alguien "valiente y respetable".
Diecisiete días después del encuentro con los medios, los cuatro visitantes se reunieron con Menem en la residencia de Olivos. El objetivo era obtener el visto bueno del riojano para registrar algunas escenas en el balcón de la Casa Rosada. Más allá del valor simbólico, filmar en ese sitio histórico equivalía a un ahorro de seis millones de dólares, lo que se gastaría en recrearlo en otra locación. En realidad, Parker contaba con el apoyo del Ejecutivo (y el aval para utilizar la Casa de Gobierno) desde los primeros días de enero, pero el acuerdo fue oficializado recién tras el cónclave.
Finalmente, entre la noche del sábado 9 y la madrugada del lunes 11 de marzo, Madonna y Jonathan Price filmaron en el mítico balcón frente a una Plaza de Mayo ocupada por dos mil extras y rodeada de vallas, policías, curiosos y fans. La diva interpretó "Don’t Cry for Me, Argentina" y logró así la escena más emblemática de la película. Después de seis traumáticas semanas de rodaje, Parker, su equipo y los actores viajaron a Budapest, capital de Hungría, donde terminaron el trabajo. El film, estrenado en Estados Unidos el 25 de diciembre de 1996, recibió una tibia recepción, y aunque fue nominado a cinco Oscar, sólo consiguió uno a la Mejor Canción por el tema "You Must Love Me", interpretado por la protagonista.
Fuente: rollingstone magazine
viernes, 21 de noviembre de 2008
Carta de una Hija
Queridos papá y mamá, Con gran pena y dolor les digo que me he escapado con mi nuevo novio. He encontrado el amor verdadero y es fantástico. Me encantan sus piercings, cicatrices, tatuajes y su gran moto. Pero no es solo eso: estoy embarazada y Jónatan dijo que seremos muy felices en su cobacha. Quiere tener muchos más niños conmigo y ese es uno de mis sueños. He aprendido que la marihuana no daña a nadie y la vamos a cultivar para nosotros y nuestros amigos.
Ellos nos proporcionan toda la cocaína y pasta base que queremos.. Entretanto rezaremos para que la ciencia encuentre una cura para el SIDA, para que Jónatan se mejore. Se lo merece. No te preocupes porel dinero: el Jony lo ha arreglado para que participe en las películas que sus amigos "El Cacas" y "El Huesos" filman y ruedan en su sótano... Por lo visto puedo ganar $500 dolares por escena, $500 más si hay más de tres hombres en la escena y $500 más si participa un caballo. No te preocupes mamá. Ya tengo 15 años y sé cómo cuidar de mi misma...
Algún día los visitaré para que puedan conocer a sus nietos aunque sea por poco tiempo, porque seguramente ellos tambien tendran sida.
Con cariño, su amada y querida hija.
P.D.: Papi, es una broma. Estoy viendo la tele en la casa de la vecina. ¡Sólo quería mostrarte que hay cosas peores en la vida que mis calificaciones, que te dejo debajo de la carta! ¡No te enojes Papi!
Respuesta del padre pegada en la puerta de la casa:
Hija:
Le he dado a leer tu cartita bromista a tu madre... Le ha dado un infarto del susto y hemos tenido que llevarla alhospital, Los médicos temen por su vida ... creen que no pasa la noche.
Al decirle a los abogados lo que ha pasado me han recomendado que haga uso de la figura del repudio, por lo que legalmente en pocos dias ya no seras nuestra hija, así que te voy a quitar del testamento.. a ver si te dan ganas de hacer mas bromitas.
He tirado a la basura todas tus cosas y habilitare tu habitación como mi nueva oficina. También he cambiado la cerradura de casa por lo que en lo que te acomodas de a deveras con el tal Joderte ese, tendras que buscarte un lugar donde dormir, pero no intentes pagar con tarjeta, porque la he anulado, y he cancelado tu cuenta en el banco,(El dinero que había allí,lo voy a utilizar para el tratamiento de tu madre si sobrevive) ...
Por cierto, no intentes llamarme ni a mi ni a tu madre para pedirnos dinero, porque he anulado el contrato de tu celular.
Las joyas que tenías guardadas, tu estereo, la colección de CDS y películas, las he vendido al vecino de enfrente (ése que te cae tan mal y que dices que te vigila por la ventana cuando te encueras frente a la ventana.....)
Ah!! Por cierto, tendrás que buscar también un trabajo, porque ya no te vamos a pagar los estudios ni las clases de música...
Para el caso de que no puedas conseguir ni trabajo ni alojamiento, te recomiendo al "Perico". Mi amigo que conocí en mis tiempos de la escuela militarizada y aunque no sé muy bien a que se dedica, le he mandado una foto tuya y me ha dicho que una muchacha como tú, no tendría problemas para vivir en ciertos países del Magreb que él conoce muy bien ya que al parecer es promotor de artistas en esos paises arabes... En fin espero que en tu nueva vida todo te vaya muy bonito y que seas muy feliz el tiempo que puedas vivir con el Jotete...
P.D.: Hija, no te angusties, tambien esto es una broma.
Estoy viendo la tele en el cuarto con tu madre,que está perfectamente y muerta de la risa. Sólo quería que supieras que hay cosas peores en la vida que pasarte las próximas tres semanas castigada sin salir de casa, haciendola de sirvienta todo el dia, (por las malas calificaciones que sacaste) y sin ver la tele, por tu bromita...
Cariñosamente tu Padre
Dime Tu Nick y Te Dire Quien Eres
La verdad es que al investigar los nick de los usuarios de mensajería instantánea (messenger) uno puede sacar muchas conclusiones sobre su personalidad, su forma de ver la vida, sus estados de ánimo, sus gustos e incluso, sus deseos más ocultos.
Los creativos
Hay quienes usan simplemente su nombre de pila, su apellido o una mezcla de ellos y que nunca lo cambian. Por lo general estas personas son serias y no tienen tiempo para estar variando su apodo virtual. Prefieren ser identificados siempre de la misma manera y no dar a conocer nada sobre su forma de ser. La fomedad misma.
Un poco más debajo están los que, usando una misma palabra, la van modificando un poco. Juan Pérez un día, Juan reality, al otro o Juan el bakan al siguiente. A veces incluso, en una explosión de originalidad pueden atreverse a cosas como Juancho o simplemente J.P., pero es raro que ocurra.
En este grupo hay quienes usan la técnica del "comotelevantaste", o sea, agregan siempre su estado de ánimo: Juan feliz, Juan apestado, Juan con frío o Juan ya estoy bien, son algunos ejemplos. Ellos siempre necesitan que todo el mundo se entere de cómo se sienten. Y en realidad siempre está el pez que come el cebo y le pregunta "¿Qué te pasó?".
Los irreconocibles
En el lado totalmente opuesto se agrupan esos usuarios que todos los días tienen un nick diferente, que por lo general no da ninguna pista de quién es. Algunos utilizan el nombre de un personaje famoso y otros una frase célebre que, en realidad, no los hace ver ciertamente cultos. Incluso están los más osados, que escriben desde el texto de una película hasta el horóscopo del día.
Lo peor es que cuando estos cibernautas se conectan, uno no puede aguantar la curiosidad de saber quiénes son. De hecho, esa es la idea de su nick: llamar la atención.
Con el tiempo y mucha paciencia se pueden ir reconociendo. Uno ya sabe que fulano siempre pone nombres de actores, mengano da el pronóstico del tiempo o zutano cuenta lo que le pasó la noche anterior.
Los "in"
Hay quienes en una desaforada ansia de compartir con el mundo lo que pasa en el mundo, su nick siempre lleva algún suceso de contingencia. Algunos apodos típicos de este grupo son por ejemplo: "Juan, esperando que la guerra termine luego", "Pedro Bin Laden", "María ¡viva el TLC!" o "Martín, que pena el terremoto", por nombrar algunos.
Los fans
El Messenger, es una invasión gigantesca a la privacidad y justamente, un símbolo de lo público. Por lo tanto a muchos les gusta dar a conocer lo que quieren, lo que les gusta y a quién admiran.
Hoy en día la tecnología permite instalar los hobbies, los gustos y los ídolos en el bolsillo o en el escritorio de trabajo. Fondos de pantalla, screensavers, melodías de celulares, entre otras exquisiteces pueden ser adaptados para contemplar durante todo momento los fanatismos. El Mensajero también da esta posibilidad.
Quizá el ejemplo más patético y recurrente sea NEO, el nick del protagonista de The Matrix: Si se digita ese nombre en el buscador de usuarios del sistema de MSN Messenger, aparecen más de 500 resultados, acompañados de diferentes apellidos en todas las lenguas existentes.
Si se hiciera un estudio psicológico del nickname de los usuarios de mensajería instantánea quizá se llegaría a resultados sorprendentes acerca de los gustos y los deseos frustrados de quienes de a poco, prefieren escribir en vez levantar el teléfono para comunicarse. Lo más posible es que si Sigmund Freud viviera, encontraría una problema sexual de mi amigo con las criaturas de Pokémon o un deseo frustrado con Pikachu, y definiría un simbolismo sexual a cada uno de los apodos del messenger.
BUENO ESTE ES UN REPORTAJE PUBLICADO POR LA REVISTA PUNTO NET (TERRA) IGUAL ESTA INTERESANTE.
viernes, 14 de noviembre de 2008
TEMOR A DAR UN EXÁMEN
Si el temor frente a un examen es muy severo puede convertirse en un serio problema psicológico. Por lo general forma parte de una patología ansiosa (como el trastorno de ansiedad generalizada o la fobia social) o depresiva; Es interesante tener en cuenta que en el caso de los que sufren fobia social el 18% no logran recibirse y de los que lo hacen el 35% no llega a ejercer la profesión , sobretodo si tenemos en cuenta que este trastorno puede tratarse.
En esta fobia el miedo es mayor en los exámenes orales, sobre todo en los casos de ansiedad social, en los que el temor a hablar en público suele ser la continuación adulta de esta fobia. Pero "en los pacientes obsesivos el bloqueo se da con los tests tipo múltiple choice, que se desesperan al no poder decidir entre respuestas muy similares
Como bajo este trastorno se ocultan déficit de autoestima, los padres pueden colaborar fomentando la confianza en sus hijos. Esto no significa decir : “A vos te va a ir bien” porque aumenta el temor a decepcionar, sino “ si no te va bien, no importa, seguro aprenderás de ello porque eres una persona muy lúcida capaz de sacar buen partido de una experiencia.” Hay que mostrarle la eficacia de sus acciones en otros terrenos y su capacidad de juicio crítico.
Tampoco es bueno que dramaticen la situación de estudio estándoles encima, preguntando todo el tiempo por el estudio u, organizándoles horarios.
HERRAMIENTAS A DESARROLLAR • Descubrir el propio tiempo interno de atención. (acotar el tiempo de exposición y alternarlo con otras tareas) • La manera de lograr mayor concentración (caminando, hablando en voz alta, etc) • Hacer ejercitación de hablar ante otro, intentando NO AUTOOBSERVARSE. FOCALIZAR LA MENTE EN EL TEMA DEL QUE SE HABLA
Fuente: Dra. Graciela Moreschi
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Hace 25 años conociamos el Windows 1.0, el primero
El primer entorno operativo del gigante del software vio la luz en 1983, y si bien salió a la venta 2 años después, fue el puntapié inicial que dio Microsoft para comenzar su multimillonaria y exitosa carrera comercial en la industria.
Según dicen quienes lograron vivenciar el momento (pues, esto fue hace 25 años), Bill Gates no estuvo para nada tímido durante la presentación en el New York´s Helmsley Palace Hotel, vociferando extasiado por la nueva, poderosa y única interfaz gráfica.
Windows 1.0 correría, tal como explicó el amigo Bill aquella ocasión, sobre el 90% de los sistemas IBM en 1984 (y aquí Gates erró la fecha de lanzamiento por un año, detalle que le remarcaron luego). Lo extraño de esto es que ese porcentaje es actualmente lo que Windows tiene de market share.
Recapitulando, el primer sistema operativo de Microsoft no vivió mucho tiempo: dos años después de su fervorosa presentación, desde Redmond lanzaron Windows 2 y comenzaron a delinear el negocio que los convertiría en los monstruos actuales.
Microsoft Windows 1.0 (es de notar que Microsoft nunca especificó oficialmente el número de versión 1.0) fue el primer intento de Microsoft de implementar un entorno operativo gráfico multitarea en la plataforma PC.
La historia de este producto se remonta a 1981, cuando Microsoft inició un proyecto que se llamó Interface Manager. Fue presentado al público el 10 de noviembre de 1983, de manera oficial y renombrado como Microsoft Windows. En la caja azul se anunciaba un PC con la interfaz gráfica de Windows, con varias ventanas pegadas unas a otras. La estrategia de venta de Microsoft para Windows era proporcionar un nuevo ambiente de desarrollo y un nuevo entorno de software en el que se utilizan imágenes de mapa de bits y un ratón, liberando así al usuario del "método MS-DOS de escribir comandos en el indicador del disco C (C:\)".
Windows 1.01 (fue la primera versión lanzada, ya que la 1.00 tuvo un fallo importante y fue rápidamente retirada) trajo incluido un administrador de archivos, calculadora, calendario, tarjetero de archivos, reloj, libreta de apuntes y emulador de terminal. Actualmente se puede emular dicho Sistema Operativo en un Virtual PC emulando una versión de MS-DOS lo suficientemente antigua.
Windows 1.01 se distribuía en 5 diskettes de 5 1/4" de 360 KB:
- Instalación/Estructura, Utilidades, Fuentes, Aplicativos de Escritorio y Disco del programa.
Tenía soporte para algunos dispositivos apuntadores, para videos CGA, Tarjetas Hércules y EGA, y soporte para alrededor de 19 modelos de impresoras.
Aunque era "mejor" que el DOS, ya que era más simple y ofrecía menos complicaciones, Windows 1.01 no era de mucha utilidad. No había iconos para los ejecutables o grupos de programa, no tenía soporte real para multitarea, etc.
Windows 1.02 estuvo disponible el 20 de noviembre de 1985 en forma de actualización. De nuevo, Microsoft no especificó una versión, pero podía ser considerada la 1.02. Esta versión superó la barrera de los 640K.
Windows 1.03 fue lanzado el 29 de agosto de 1986. Era muy similar al 1.02, además se distribuía en 6 diskettes de 5.25" de 360 KB: Instalación, Estructura, Utilidades, Fuentes, Aplicativos de Escritorio y disco del programa. El "sistema entero" instalado superaba ligeramente los 2 MB.
Esta versión no era más funcional que la 1.02, aunque soportaba diferentes distribuciones de teclado (de 26 países), una variedad de dispositivos de entrada, CGA/EGA y 25 modelos de impresoras (incluyendo soporte para múltiples impresoras). Las aplicaciones eran más o menos iguales que en el 1.02, con alguna que otra mejora. También corría bajo el MS-DOS 3.2.